Debido a que un gran número de clientes nos preguntan sobre ello y que además hemos notado un incremento en la petición de los ‘andadores’, queremos escribir unas líneas sobre ellos.

Hace unos años se iniciaron varios estudios en distintos países para saber si todas las leyendas que se escuchaban sobre los andadores eran ciertas. Querían observar si realmente este producto, que estaba totalmente extendido en hogares de todo el mundo, ralentizaba el desarrollo del bebé o podía suponer un peligro físico para él.
Muchos seguro que lo tendréis en mente como ese elemento circular con ruedas donde introduces al bebé, quedando semi-colgado, y este puede desplazarse de forma autónoma. No lo confundais con el correpasillos, en este caso el bebé empuja mientras se apoya para empezar a caminar.
En 2011 la Asociación Española de Pediatría comunicaban su posición ante este artículo de puericultura de esta manera:
‘¿Cuál es el mejor andador para un bebé?… El que no se usa’
En sus recomendaciones podíamos leer cosas como:
- Cuadriplican el riesgo de caída por las escaleras, el riesgo de fractura por caída y además adelanta la edad de caída por una escalera a los ocho o doce meses.
- Aumentan el riesgo de quemaduras e intoxicaciones (pueden pasear a cualquier edad por zonas peligrosas como la cocina, lavabo, etc. mientras los adultos hacen alguna actividad como cocinar)
- No tienen ningún efecto beneficioso sobre el aprendizaje de la marcha, más bien al contrario. Un bebé, antes de empezar a caminar, debe iniciar el gateo o incorporarse con apoyo. Es muy importante que en todo ese desarrollo, el pequeño, se mire los pies al iniciar sus primeros pasos. Alcanzará y manipulará objetos a su alcance para experimentar, desarrollar el sentido del tacto, el olfato y la vista. Un niño que camina con un andador no puede transitar esas experiencias.
ACCIDENTES
Health Canadá recogió datos de 16 hospitales de todo el país, entre 1990 y 2002, y descubrió que más de 1900 bebés (5 a 14 meses) había sufrido lesiones mientras estaban en su andador. Estas lesiones estaban relacionadas con las caídas por escaleras, se habían dado la vuelta sobre sí mismos, quemaduras (estufas, bebidas calientes, etc.) o intoxicaciones (productos de limpieza para el hogar).
Debido a esto la Canada Consumer Product Safety Act prohibió su fabricación, publicidad, importación y comercialización desde abril 2004. Si alguna empresa decide hacer alguna de esas acciones se expone a seis meses de cárcel o una multa de 100.00 $.
RETRASAN EL DESARROLLO MOTOR
Los efectos de los andadores sobre el desarrollo motor y mental de los bebés fueron publicados en este estudio. En él se comparó lactantes que usaban andador con lactantes que no lo hacían. Observaron que los primeros inician la sedestación y la marcha más tarde, además, alcanzan peores resultados en el test de Bayley, tanto en desarrollo motor como mental. Los resultados se igualaron entre los doce y los quince meses.
En ese mismo estudio, también, hacen una diferenciación entre andadores que permiten la visión de las piernas con otros que la impiden. Observaron que hay resultados intermedios en los lactantes que usan andadores con visión de las piernas, puesto que es muy importante para el desarrollo. Aunque, estos bebés, tampoco podían manipular objetos del suelo o en superficies de su medida con lo cual no vivir esta experiencia seguía significando un impedimento para su desarrollo.
Hoy en día hay múltiples estudios que hacen que la mayoría de pediatras no recomienden el uso de los andadores:
- Baby walkers: paediatricians’ knowledge, attitudes, and health promotion
- Risk factors for unintentional injuries due to falls in children aged 0-6 years: a systematic review
- Promoting child safety in primary care: A cluster randomised controlled trial to reduce baby walker use,
- Pediatrics
- Patrones de uso creencias populares y accidentabilidad por andador infantil, etc.)
También lo hace la OMS, La asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (aepap) y la AAP (Asociación Americana de Pediatría)
Las recomendaciones de la AAP en 2001 fueron:
1- Prohibición de fabricación y venta de andadores
2- Los centros de actividades estáticos son una alternativa más segura en principio, aunque no se dispone de datos de accidentalidad todavía.
3- Se debe informar a los padres a través de campañas y también en las guías anticipatorias, de los riesgos del andador.
CONCLUSIÓN
Creemos que después de toda esta información todos sabemos un poco más acerca del uso del andador. Ahora ya sabéis que ‘eso que habíais oído’ no era una simple leyenda urbana, sino que estaba totalmente demostrado con estudios y recomendaciones médicas.
Nuestra recomendación es que si tu bebé empieza a caminar no le fuerces, permítele un espacio libre de obstáculos que le puedan causar daños y acompáñale en ese nuevo descubrimiento. Siempre lo recordarás 😉
Un pensamiento sobre “ ¿Es conveniente utilizar un andador para el bebé? ”